Amenaza de cancelación de visas después de que banderas de Hezbolá ondearan en una protesta en Melbourne

Los políticos australianos han condenado la presencia de banderas de Hezbolá en una manifestación a favor de Palestina en Melbourne, algo que también podría provocar denuncias a la policía federal.

A man speaks at a lectern.

Ministro del Interior Tony Burke. Source: AAP / Mick Tsikas

El ministro liberal federal James Paterson dijo que la presencia de banderas de Hezbolá en una protesta propalestina era inquietante, ya que el ministro del Interior, Tony Burke, había advertido sobre la cancelación de visas para cualquier persona que quisiera incitar a la discordia en Australia.

La manifestación de Melbourne formó parte de un día de acción nacional en favor de Gaza, y miles de personas también salieron a las calles en Sídney y otras ciudades.

Un pequeño grupo con banderas de Hezbolá —algunos con lo que parecían ser fotografías enmarcadas del líder asesinado del grupo militante libanés Hassan Nasrallah — se unió a la protesta de Melbourne cuando terminaron los discursos y la gente comenzó a marchar.

Nasrallah murió a causa de un ataque aéreo israelí el viernes, en medio de la escalada de tensiones en la región.

Paterson dijo que la presencia de banderas de Hezbolá en la manifestación era inquietante, dado que Australia la califica de organización terrorista, y pidió a la policía que hiciera cumplir la ley.

La policía de Victoria dijo que la exhibición de símbolos terroristas era un delito del Commonwealth.

"Apoyamos el derecho de las personas de protestar pacíficamente y estuvimos presentes en la protesta para garantizar la seguridad pública", dijo en un comunicado.

"Se remitirá el caso a la Policía Federal de Australia, que es el organismo principal en lo que respecta a los símbolos prohibidos".

El ministro del Interior, fue ampliamente citado diciendo que "cualquier indicio de apoyo a una organización terrorista es condenado inequívocamente".

"Llama la atención inmediata de nuestras agencias de seguridad. He dejado claro desde el primer día que consideraré la posibilidad de denegar y anular los visados a cualquiera que pretenda incitar a la discordia en Australia", habría dicho Burke.

Los organizadores de la manifestación dijeron a la AAP que el grupo con las banderas de Hezbolá no estaba afiliado a quienes organizaban la manifestación.

Dicho grupo fue ampliamente superado en número por los manifestantes pacíficos que mostraron su solidaridad con las comunidades libanesa y palestina.

Hezbolá confirmó que Nasralá murió a causa de un ataque israelí en la capital libanesa de Beirut el viernes, lo que agudizó los temores de que el conflicto pudiera convertirse en una guerra regional.

"Un día oscuro para la gente de Oriente Medio"

Durante gran parte del año pasado se han celebrado mítines de solidaridad con Gaza semanalmente en Melbourne.

"Apoyan al Líbano, apoyan a Palestina", dijo Omar Hassan, de los manifestantes en Victoria.

"Quiero decir que es un día oscuro para la gente de Oriente Medio, y es un día oscuro aquí en Melbourne... pero hay motivos para estar alegres, optimistas y esperanzados".

Algunos asistentes se pusieron de pie bajo sombrillas con los colores de la bandera palestina y el lema de protesta "iberen a Palestina desde el río hasta el mar".

Margaret, una manifestante temeraria que no quería que se usara su nombre completo, dijo que había asistido a muchas de las protestas y que estaba contenta de poder salir a pesar de la lluvia.

"Nunca hubiera imaginado que seguiríamos haciendo esto, pero tenemos que hacerlo, es todo lo que podemos hacer", dijo.

La "retribución continua" no traerá la paz a Oriente Medio

La ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong, dijo el domingo que las represalias continuas en Oriente Medio no traerán la paz a la región, y teme que la violencia en el Líbano pueda intensificarse.

El asesinato de Nasrallah se produce dos meses después de que el ejército israelí asesinara a Ismail Haniyeh, el jefe del ala política de Hamás, cuando se encontraba en la capital de Irán, Teherán.

También sigue a un ataque en el que los buscapersonas y los walkie-talkies utilizados por Hezbolá explotaron simultáneamente en todo el Líbano. Las explosiones mataron al menos a 39 personas, incluidos algunos niños, e hirieron a casi 3.000 en un ataque que se atribuyó ampliamente a Israel, que no ha hecho comentarios directos sobre el ataque.

"Las continuas represalias... no traerán paz ni seguridad, razón por la cual Australia y otros países, incluidos los Estados Unidos y el Reino Unido, han pedido un alto el fuego en el Líbano y la diplomacia para tratar de resolver esta situación", dijo Wong a Sky News el domingo.
Wong reiteró su llamamiento a los australianos para que huyeran del Líbano lo antes posible y dijo que le preocupaba la escalada de violencia.

La líder opositora Bridget McKenzie dijo que el asesinato fue un paso que había que hacer para mostrar la fuerza para evitar una mayor escalada.

McKenzie también criticó el reciente discurso de Wong ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que repitió el llamamiento del gobierno federal a favor de una solución de dos Estados entre Israel y Palestina, y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que estableciera un camino para ese acuerdo.

"Lo que Penny Wong pide en la ONU es jugar a la política interna con una situación muy, muy grave", dijo a Insiders de la cadena ABC.

"Está echando por tierra nuestro enfoque bipartidista de décadas para lograr una solución negociada de dos estados en Oriente Medio".

Hamás —designado por Australia como grupo terrorista— atacó a Israel el 7 de octubre, matando a 1200 personas y tomando más de 200 rehenes, según las autoridades israelíes.

El ataque provocó una ofensiva israelí en la Franja de Gaza que mató a casi 42.000 palestinos, según funcionarios de salud locales.

En el Líbano, más de 1.000 personas han muerto y 6.000 han resultado heridas como consecuencia de los ataques israelíes de las últimas dos semanas, según el Ministerio de Salud del país. Se estima que hay más de 200 000 personas desplazadas.

Share

Published

Presented by Marcia De Los Santos
Source: SBS, AAP

Share this with family and friends


Follow SBS Spanish

Download our apps
SBS Audio
SBS On Demand

Listen to our podcasts
Independent news and stories connecting you to life in Australia and Spanish-speaking Australians.
Learn about Australia's past in the present through some of our most influential Hispanic migrants.
Get the latest with our exclusive in-language podcasts on your favourite podcast apps.

Watch on SBS
Spanish News

Spanish News

Watch in onDemand
Amenaza de cancelación de visas después de que banderas de Hezbolá ondearan en una protesta en Melbourne | SBS Spanish